Actividades Académicas

Derecho Procesal Civil y Comercial – Práctica Profesional para Noveles 2025

Curso. Modalidad: Presencial. Jueves 07, 14, 21, 28 de agosto y 04 de septiembre de 15:00 a 16:30 hs.

TEMARIO y DOCENTES:

“Iniciación en el litigio ante el Fuero Civil y Comercial”

Clase 1: Presentación del curso. Introducción. Noción de debido proceso legal. Demanda: Concepto de diligencias preliminares. La prueba anticipada. Concepto, caracteres, requisitos y distinciones. Enumeración. Caducidad. Acumulación de pretensiones. Modificación y ampliación de la demanda. Efectos procesales y sustanciales de la presentación y notificación de la demanda:

Prof. Romina Soledad Moreno

Clase 2: Actitudes del demandado. Las defensas y las excepciones. Los presupuestos procesales. Las defensas y excepciones previas. Oposición y Trámite. Las excepciones previas en particular. Régimen. Contestación de la demanda: cargas procesales, requisitos y efectos. Forma y contenido. Régimen de los hechos no invocados. La rebeldía. El allanamiento a la pretensión. El reconocimiento o admisión de los hechos. La reconvención. Caracteres y requisitos:

Prof. Gabriela Maccaroni Pregno

Clase 3: Audiencia preliminar. Concepto. Ámbito de aplicación. Atribuciones y facultades del Juez. Importancia de la inmediación y la concentración. La negociación intraprocesal. La fijación de hechos. Oposición a la prueba. Declaración de puro derecho y apertura a prueba. Sistema del proceso por audiencias. Audiencia de vista de causa. Concepto, objeto y fin de la prueba. Fuentes y medios de prueba. Los principios generales sobre la prueba: de unidad, de comunidad, de contradicción, del "favor probationis". Carga de la prueba. El deber de colaboración. Prueba de oficio. Negligencia y caducidad en la producción de la prueba. Ineficacia de la prueba ilícita. Eficacia de la prueba producida en otros autos. Eficacia de la prueba extraprocesal:

Prof. Alejandro Bergamo

Clase 4: Sistemas Cautelares. La actuación de la ley en el proceso con carácter conservatorio o asegurativo. Variantes. Las Medidas Precautorias tradicionales: parte general. Concepto. Finalidad. Caracteres. Presupuestos procesales y sustanciales. Clasificación. Criterio amplio o restrictivo en cuanto a su procedencia. Poderes del juez. Caducidad. Enumeración. La importancia de la prohibición de innovar. La tutela anticipada:

Prof. María Eugenia Gómez

Clase 5: Impugnación y recursos. Concepto y clasificación. Requisitos. Admisibilidad y fundabilidad. La doble instancia. Límites del conocimiento de la alzada. El recurso indiferente. Los recursos ordinarios de aclaratoria y reposición. El recurso de apelación: Concepto. Clases. Reglas. Trámite del recurso libre y en relación. Los efectos. El trámite diferido. Replanteo de prueba. Apertura a prueba en segunda instancia. Expresión de agravios. La sentencia de segunda instancia:

Prof. Germán Degano

DIAS: Jueves del 07/08 al 04/09 (cinco clases)

ASISTENCIA REQUERIDA: cuatro clases

 

ORGANIZAN: COORDINACION DE INSTITUTOS Y ACTIVIDADES ACADEMICAS - INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL

PARTICIPACÁTEDRA DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL, DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA A CARGO DEL PROFESOR JORGE A. ROJAS

AUSPICIA: EDITORIAL RUBINZAL CULZONI

Declarada Actividad de Interés Académico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

LUGAR: Sala ‘Dr. Humberto A. Podetti’ / Corrientes 1455, piso 2°

INSCRIPCIÓN: PREVIA a partir del 28/07

Inscripciones: infoacademicas@cpacf.org.ar

  • 03-07-2025