Escuela de Posgrado

DERECHO PENAL PROFUNDIZADO

Diplomatura (UMSA). Modalidad: virtual - online. Inicio: miércoles 03 de septiembre de 2025. Días y horarios: miércoles de 16:00 a 18:00 hs. Duración: 13 clases de 2 horas.

Organizado por:

-Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

-Escuela de Posgrado - CPACF

Director:

Dr. Mariano Cúneo Libarona Abogado (Universidad del Museo Social Argentino); Magister en Derecho Penal (Universidad Austral) y Doctor en Derecho Penal (Universidad del Salvador). Docente Universitario, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Museo Social Argentino. Ministro de Justicia actual. 

Director Delegado:

Dr. Ricardo Ángel Basílico. Juez de Cámara del Tribunal Oral Federal. Doctor en Derecho Penal y Procesal. Doctor HC mult. Titular de Derecho Penal. Director de la Maestría en Criminología (UNLZ). Coordinador Internacional del Master US (España). Miembro Académico Academia Argentina de Ciencias Penales. Miembro de la Comisión de Reforma del Código Penal de la Nación (2024/2025).

Coordinadora: 

Dra. Andrea Sofía Brüh. Abogada (Pontificia Universidad Católica Argentina); Especialista en Derecho Procesal Penal (Universidad del Museo Social Argentino); Doctoranda en Ciencias Jurídicas (Universidad del Museo Social Argentino). Ex coordinadora académica del posgrado en Derecho Procesal Penal de la Universidad del Museo Social Argentino (2015-2017).

 

Cuerpo Docente

Dr.  Mariano Cúneo Libarona

Dr.  Enrique Bacigalupo Zapater

Dr.  Manuel Cancio Meliá

Dr.  Horacio Romero Villanueva

Dr.  Gabriel Pérez Barberá

Dr.  Mario Villar

Dr.  Augusto Garrido

Dr.  Marcelo Lerman

Dr.  Nelson Pessoa

Dr.  Mariano Borinsky

Dr.  Ricardo Basilico

Dra. Patricia Ziffer

Dr.  Carlos Gonzalez

 

 

Acompañan a la propuesta un equipo de profesores especialistas de alto nivel y prestigio tanto de nuestro país como del extranjero.

 

OBJETIVO

El objetivo principal es que los profesionales puedan incorporar un bagaje teórico y práctico sólido, provisto por docentes de primer nivel, nacionales y extranjeros con vasta trayectoria y experiencia en cada uno de los temas que vayan a abordar. De esa manera se pretende que los destinatarios del curso aprendan a pensar, reflexionar y extraer sus propias conclusiones contando con esta nueva y sólida formación teórica y práctica, con contenido actualizado y de excelencia, para que así logren desarrollar de la mejor manera posible sus actuaciones profesionales.

En este sentido, se pretende que:

·         Profundicen el concepto de Derecho Penal, sus relaciones con otras ramas del derecho y las controversias que presenta en estos días.

·         Dominen la teoría del delito y la ley penal.

·         Incorporen la trascendencia e importancia de las garantías constitucionales en un Estado de Derecho para comprender su vínculo con la teoría del delito y el derecho procesal y así poder lograr aplicar los fallos trascendentales sobre los temas que los ocupen.

·         Dominen la teoría de la imputación objetiva como forma de atribución de responsabilidad para utilizarla en la resolución de casos.

·         Entiendan la correcta aplicación de los delitos imprudentes y de omisión, sus clases y, en particular, la constitucionalidad y cuestionamientos de la atribución de responsabilidad por comisión por omisión.

·         Dominen la importancia de la antijuridicidad penal. Su origen, razón de ser y aplicación práctica.

·         Adviertan el papel fundamental de la culpabilidad penal y sus causas de exclusión en el marco de la teoría del delito.

·         La diferencia entre consumación, tentativa y desistimiento en sus distintas modalidades.

·         Conozcan el nuevo modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas y el rol de los mecanismos de compliance. Un tema incipiente que ha modificado algunos conceptos clásicos y generando grandes discusiones a lo largo del mundo. Se pretende en la brevedad aplicarlo en Argentina donde ya fue legislado.

 

PROGRAMA

Módulo 1: “La teoría del delito y la ley penal” 

Módulo 2: "Principio de legalidad. Ley penal. Ley penal más benigna. Territorialidad y extraterritorialidad". 

Módulo 3: “Controversias en el derecho penal” 

Modulo 4: “Imputación objetiva”. 

Módulo 5: “Tipicidad – Tipo Subjetivo”. 

Módulo 6: “Antijuridicidad” 

Modulo 7 “Culpabilidad” 

Módulo 8: “Casos problemáticos de estado de necesidad exculpante” 

Módulo 9: “Tentativa” 

Módulo 10: “Autoría y Participación”. 

Módulo 11: “Delito imprudente”. “Delito de Omisión”. 

Módulo 12: “La problemática de la parte especial. Responsabilidad penal de las personas jurídicas”. 

Modulo 13: “Teoría de la Pena”

Evaluación: trabajo práctico final integrador. 

Fecha de Inicio: miércoles 03 de septiembre de 2025. 

Fecha de Finalizaciónmiércoles 26 de noviembre de 2025.

Horario: de 16:00 a 18:00 hs

Duración: tres (3) meses, 13 clases de dos (2) hs. cátedra semanales, una (1) clase por semana

 

Modalidad: Virtual - Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.

EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.

 

Costo: Arancel total equivalente a:

-MATRICULADOS CPACF: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento treinta y cinco mil ($ 135.000)

-NOVELES MATRICULADOS (con hasta 7 años de expedición de diploma): Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos noventa y cuatro mil quinientos ($ 94.500)

-NO MATRICULADOS Y OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento setenta y cinco mil quinientos ($ 175.500)

-PROFESIONALES DEL EXTERIOR: Dólares Estadounidenses setecientos cincuenta (us$750).

20% de Descuento para Integrantes Poder Judicial Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio Publico Fiscal y Ministerio Publico de la Defensa 

 

Abonando con las distintas modalidades disponibles o financiando el valor total de la Diplomatura hasta en 12 o 24 cuotas con Tarjeta de Crédito a elección (pudiendo consultar y comparar los distintos coeficientes de interés de cada tarjeta en Cajas o Atención Telefónica).

Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.

 

Forma y lugar de pago:

 

·         PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

·         CAJAS SEDE CENTRAL, ubicadas en Av. Corrientes 1441, PB - 8:00 a 16:00

 

·         TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES

 

*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.

Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):


https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=cd76aa6128d43c4d3c7d73f8363235b3

Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: 6077-7600 (Líneas Rotativas) - 4379-8700

 

Requisitos para la inscripción:

-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as  de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el  Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.

-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/

-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.

IMPORTANTE:

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.

 

Cupo mínimo: Diez (10) inscriptos.

 

Diplomatura Universitaria: Los alumnos que hayan superado las pruebas de evaluación continuada, propuestas durante el desarrollo de la totalidad de los módulos de la Diplomatura; aprobado el trabajo práctico final integrador, cumplido con el 80% de la asistencia y abonado la totalidad del arancel, recibirán el Diploma correspondiente a la DIPLOMATURA EN DERECHO PENAL PROFUNDIZADO, otorgada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).

El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

  • 25-06-2025