Escuela de Posgrado

TRANSPORTE

Diplomatura (UMSA). Modalidad: virtual - online. Inicio: lunes 01 de septiembre de 2025. Días y horarios: lunes de 15:00 a 17:00 hs. Duración: 12 clases de 2 horas.

Organizado por:

-Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

-Escuela de Posgrado - CPACF

 

Directores:

Dr. Ernesto R.B. Polotto. Director Convenio UMSA-CPACF. Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA) Director Instituto de Investigaciónes (UMSA) Director de "Conceptos"(UMSA). Director editorial Ed. UMSA. Director de la Maestría en Información Jurídica y Técnicas Legislativas (UMSA) ex Profesor titular ordinario de Derecho comercial (UCA). Ex Director de Asuntos Jurídicos (UCA) Ex Gerente general y secretario de redacción de Editorial El Derecho. Profesor Emerito (UMSA). "Los contratos de construcción ingeniería " llave en mano "(Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma). " Curso de Seguros en homenaje al Maestro Jaime Luis Anaya "(Ed. UMSA).

Dra. Cristina C. Marín Henriquez. Abogada, Periodista. Diplomada en Gestión Pública Ex Colaboradora en el staff de redacción de la Editorial El Derecho Ex Secretaria de redacción de la Rev. Legislación Argentina, Editorial El Derecho. Ex coordinadora del Centro de Información Jurídica y Técnicas Legislativas. UCA. Ex Investigadora Jurídica Aplicada, UCA Docente Universitaria en el cargo de Protitular Ordinaria por la  UCA. Docente Universitaria por la UTN. Doctoranda en Doctorado en Ciencias Jurídicas, UCA.

 

Cuerpo Docente

 

Martin Calleja Abogado (UCA). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UMSA). Mediador. Profesor titular  en la cátedra de Transporte. (U.N.L.Z) profesor posgrado en Derecho Empresario, cátedra Contratos Empresariales Modernos - UMSA (año 2010) profesor titular cátedra Derecho de la Navegación -UNLZ, profesor titular de la cátedra de Derecho del Transporte y Seguros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano

 

Manuel Barreiro, Abogado (UNLZ) Magíster en  Argumentación  Jurídica,  título  otorgado  por  la Universidad de León, Reino de España, Doctorando  en  el  Doctorado  en  Ciencias  Jurídicas  en  la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Juez  a  cargo  del  Juzgado  en  lo  Correccional    6  del Departamento  Judicial  de  Lomas  de  Zamora. Profesor Asociado de Derecho del Transporte (UNLZ) Profesor Asociado de Derecho de la Navegación  (UNLZ)

 

Francisco Losada, Abogado (Universidad Nacional de Cuyo). Doctorado Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales(. Universidad Nacional de Córdoba)

Titular interino Cátedra de Derecho del Transporte, en la carrera de Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Cátedra de Derecho del Transporte, en la carrera de Abogacía de la Facultad Derecho de la Universidad

Nacional de Cuyo

 

Giselle Javurek, Abogada, (Universidad Nacional de Córdoba). Doctora en Derecho y Ciencias sociales (Universidad Nacional de Córdoba). Profesora titular  Derecho de la Navegación y Comunicaciones (Universidad Nacional de Córdoba)

 

Griselda Capaldo, Abogada (UBA). Doctora en Ciencias Jurídicas (UBA). Especialista en Derecho aeronáutico y espacial. Miembro del CONICET. Profesora Titular Derecho de la Navegación (UBA), Docente de Transporte (UBA)

 

OBJETIVOS

Son objetivos de esta DIPLOMATURA, brindar conocimientos normativos y doctrinarios y; herramientas para que los asistentes puedan, a su vez, generar ideas propias aplicables a sus especiales casos y experiencias dentro del ámbito de los distintos tipos de transportes.

 

PROGRAMA

 

Modulo I:

CIENCIA, TECNOLOGIA, DERECHO Y TRANSPORTE EN EL SIGLO XXI- Régimen legal de los ámbitos espaciales, infraestructura y vehículos de transporte

 

Modulo II:

TRANSPORTE TERRESTRE PASAJEROS. Automotor, ferroviario. Responsabilidad del transportista.

 

Modulo III:

TRANSPORTE TERRESTRE MERCADERIAS. Automotor, ferroviario. Responsabilidad del transportista.

 

Modulo IV:

TRANSPORTE TERRESTRE. Jurisprudencia

 

Modulo V:

TRANSPORTE POR AGUA PASAJEROS. Régimen legal nacional e internacional. Responsabilidad del transportista.

 

Modulo VI:

TRANSPORTE POR AGUA MERCADERÍAS. Régimen legal nacional e internacional. Responsabilidad del transportista.

 

Modulo VII:

TRANSPORTE POR AGUA. Jurisprudencia

 

Modulo VIII:

TRANSPORTE AEREO. Régimen legal nacional e internacional.

 

Modulo IX:

TRANSPORTE AEREO: La responsabilidad del transportista - Jurisprudencia

 

Modulo X:

TRANSPORTE MULTIMODAL

 

Modulo XI:

DRONES

 

Modulo XII:

VEHÍCULOS NO TRIPULADOS

 

Evaluación: trabajo práctico final integrador.

Fecha de Inicio: lunes 01 de septiembre de 2025.

Fecha de Finalización: lunes 17 de noviembre de 2025.

Días y horario de cursada: lunes de 15:00 a 17:00 hs

Carga horaria de la Diplomatura: Veinticuatro (24) horas reloj.                                   

Duración: tres (3) meses, 12 clases de dos (2) hs. cátedra semanales, una (1) clase por semana

 

Modalidad: Virtual - Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.

EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.

 

Costo: Arancel total equivalente a:

-MATRICULADOS CPACF: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento treinta y cinco mil ($ 135.000)

-NOVELES MATRICULADOS (con hasta 7 años de expedición de diploma): Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos noventa y cuatro mil quinientos ($ 94.500)

-NO MATRICULADOS Y OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento setenta y cinco mil quinientos ($ 175.500)

-PROFESIONALES DEL EXTERIOR: Dólares Estadounidenses setecientos cincuenta (us$750).

 

Abonando con las distintas modalidades disponibles o financiando el valor total de la Diplomatura hasta en 12 o 24 cuotas con Tarjeta de Crédito a elección (pudiendo consultar y comparar los distintos coeficientes de interés de cada tarjeta en Cajas o Atención Telefónica).

Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.

 

 

 Forma y lugar de pago:

 

·         PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

·         CAJAS SEDE CENTRAL, ubicadas en Av. Corrientes 1441, PB - 8:00 a 16:00

 

·         TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES

 

*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.

Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):


https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=606ee65c2af4f9774496aa38dbb56fa6

Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: 4379-8700 / 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

Requisitos para la inscripción:

-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as  de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el  Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.

-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/

-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.

IMPORTANTE:

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.

 

Cupo mínimo: Diez (10) inscriptos.                                 

 

Diplomatura Universitaria: Los alumnos que hayan superado las pruebas de evaluación continuada, propuestas durante el desarrollo de la totalidad de los módulos de la Diplomatura; aprobado el trabajo práctico final integrador, cumplido con el 80% de la asistencia y abonado la totalidad del arancel, recibirán el Diploma correspondiente a la DIPLOMATURA EN TRANSPORTE, otorgada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).

El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

  • 12-05-2025