Escuela de Posgrado
CONTRATOS COMERCIALES MODERNOS
Diplomatura (UMSA). Modalidad: virtual - online. Inicio: lunes 01 de septiembre de 2025. Días y horarios: lunes de 17:00 a 19:00 hs..Duración: 12 clases de 2 horas.
Organizado por:
-Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
-Escuela de Posgrado - CPACF
Directores:
Dr. Ernesto R.B. Polotto. Director Convenio UMSA-CPACF. Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA) Director Instituto de Investigaciónes (UMSA) Director de "Conceptos"(UMSA). Director editorial Ed. UMSA. Director de la Maestría en Información Jurídica y Técnicas Legislativas (UMSA) ex Profesor titular ordinario de Derecho comercial (UCA). Ex Director de Asuntos Jurídicos (UCA) Ex Gerente general y secretario de redacción de Editorial El Derecho. Profesor Emerito (UMSA). "Los contratos de construcción ingeniería " llave en mano "(Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma). " Curso de Seguros en homenaje al Maestro Jaime Luis Anaya "(Ed. UMSA).
Dra. Cristina C. Marín Henriquez. Abogada, Periodista. Diplomada en Gestión Pública Ex Colaboradora en el staff de redacción de la Editorial El Derecho Ex Secretaria de redacción de la Rev. Legislación Argentina, Editorial El Derecho. Ex coordinadora del Centro de Información Jurídica y Técnicas Legislativas. UCA. Ex Investigadora Jurídica Aplicada, UCA Docente Universitaria en el cargo de Protitular Ordinaria por la UCA. Docente Universitaria por la UTN. Doctoranda en Doctorado en Ciencias Jurídicas, UCA.
Cuerpo Docente
Dra. Rita Castiglioni Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales y; Profesora de Grado y Posgrado en la Universidad del Museo Social Argentino. Profesora Titular de Grado de la Universidad Católica Argentina.
Dr. Julio Federico Passaron Abogado. Estudios de Posgrado en Diferentes Universidades del País. Profesor de Grado y Posgrado en Temas de su Especialidad. Conferencista y Autor de Libros y Artículos sobre temas de Derecho Comercial. Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Dr. Ricardo Luis Rocca, Abogado, Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas, Profesor de Grado y Posgrado de la Materia Contratos, Expositor y Autor.
Dr. Claudio Fabián Torres, Abogado, Arquitecto, Titular por Concurso de la Cátedra Dirección y Legislación de Obra (FADU – UBA), Expositor y Autor.
Dr Armando Fabián Ricci, Abogado especialista en Gobierno Corporativo y certificado internacionalmente en Ética & Compliance y Mediador. Asesor legal de Directorios de empresas públicas y privadas. Amplio conocimiento en el manejo legal de conflictos societarios. Formación como coaching ejecutivo y consultoría de empresas en la Universidad de Salamanca. Se desempeñó como interventor judicial en empresas cerradas. Posee un master en derecho empresario y es titular de cátedra en materias relacionadas con la empresa en la Universidad del Salvador. Ha sido miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Sociedades Anónimas y líder de la Red de Gobierno Corporativo en IDEA. Es director y síndico en sociedades cerradas y Of Counsel del Estudio Beretta-Godoy
Dra. Graciela Karina Torales Abogada, Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales y; con post título de Profesora Universitaria por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). Certificación Internacional en Neurociencia Cognitiva Aplicada a las Organizaciones, BINCA. Profesora Titular de Grado, Profesora Titular del Doctorado en Ciencias Jurídicas, Profesora Titular de la Maestría en Consultoría y Gestión de Organizaciones, entre otros. UMSA. Investigadora del Doctorado en Ciencias Jurídicas, UMSA.
OBJETIVOS
Brindar conocimientos normativos y doctrinarios y; herramientas para que los asistentes puedan, a su vez, generar ideas propias aplicables a sus especiales casos y experiencias contractuales dentro del ámbito mercantil.
PROGRAMA
MÓDULO 1 – CONTRATOS, EMPRESA Y CONTENIDO DEL DERECHO COMERCIAL EN EL CCCN
El derecho comercial hasta la nueva codificación
La figura del comerciante individual
Los principios generales del derecho comercial. La nueva “lex mercatoria”.
La empresa y la actividad económica organizada
El contrato concepto: libertad de contratación, efecto vinculante, modificación judicial.
Prelación normativa e integración contractual.
La formación del consentimiento. Oferta y aceptación.
Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas.
Tratativas contractuales y contratos preliminares.
Los contratos entre empresas y con los terceros. Pactos.
El subcontrato. El subcontrato.
MÓDULO 2 – COMPRAVENTA MERCANTIL Y OTROS CONTRATOS: PARTICULARIDAES
Concepto y generalidades. La compraventa como negocio básico de la actividad privada entre empresas y con la comunidad.
Regla de interpretación.
Precio: particularidades.
Documentos: entrega, factura, particularidades vinculadas a la factura, otra documentación.
Entrega, pago y recepción de la cosa.
Modalidades de compraventa: sobre muestras, que no están a la vista, condicionadas, entre otras.
Adecuación de las cosas al contrato.
Cláusulas de difusión general en los usos internacionales.
Cláusula de pago contra documentos. Otras cláusulas.
Contrato de Barter (permuta comercial).
La Compraventa y otros contratos en: producción industrial; patente de invención, licencia de marca, know how (saber industrial). Fabricación en común. Suministro de instalaciones industriales (engineering). Llave en mano. Producto en mano.
MÓDULO 3 –SUMINISTRO
Concepto y particularidades.
Plazos máximos. Contrato por tiempo indeterminado.
Cantidades. Avisos por variación.
Plazo en prestaciones singulares. Precio
Pacto de preferencia.
Resolución por incumplimiento.
Suspensión del suministro.
MÓDULO 4 – LOCACIÓN. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES
Definición. Particularidades. Continuación.
Objeto y destino.
Plazos de la locación.
Obligaciones del locador.
Obligaciones del locatario.
Cesión y sublocación.
Extinción
MÓDULO 5 – LEASING
Concepto. Renting
Finalidad económica
Objeto: cosas muebles y derechos de la propiedad industrial e intelectual.
Partes.
Canon y Precio del ejercicio de la opción.
Propiedad del bien objeto del contrato.
Especies de Leasing
Responsabilidades, acciones y garantías en las distintas especies de leasing
Forma. Inscripción registral: su relación con la naturaleza de los bienes objeto del leasing y efectos.
Uso y goce del bien. Derechos y Obligaciones.
Cancelación de la inscripción.
Cesión de contratos o créditos.
MÓDULO 6 – CONSIGNACIÓN
Concepto y su vinculación con el contrato de mandato.
Efectos, obligaciones y derechos del consignatario.
La retribución y comisión en garantía.
MÓDULO 7 – CORRETAJE
Concepto y su vinculación con el régimen de la ley 25.028.
Conclusión del contrato.
Derechos, obligaciones y prohibiciones.
La Comisión.
Su pago. Casuística.
Gastos.
MÓDULO 8 – DEPÓSITO
Concepto. Presunción de onerosidad.
Categorías: voluntario y necesario; regular e irregular.
Generalidades: obligaciones de depositario, plazo, lugar de restitución, modalidades, pérdida de la cosa.
Depósito necesario.
Depósito en hoteles y establecimientos asimilables.
Responsabilidad del hotelero.
Caso fortuito o fuerza mayor.
Custodia de objetos de valor declarado y los objetos de valor excesivo.
Custodia de objetos que causen molestias.
Exclusión o limitación de la responsabilidad.
Depósito bancario concepto y generalidades. Factoraje.
MÓDULO 9 – COOPERACIÓN EN MATERIA DE DISTRIBUCIÓN. AGENCIA
Concepto. Finalidad
Elementos (promoción de negocios, independencia, unilateralidad, estabilidad, asignación geográfica, exclusividad, representación, indemnización)
Deberes y derechos del agente.
Deberes y derechos del empresario.
Remuneración. Comisión.
Duración y preaviso.
Causales de resolución.
Compensación por clientela.
Cláusula de no competencia: características.
Comodato comercial.
MÓDULO 10 – CONCESIÓN COMERCIAL
Concepto. Finalidad
Exclusividad.
Obligaciones del concedente.
Obligaciones del concesionario.
Duración.
Retribución.
Rescisión de contratos por tiempo indeterminado.
Otras causales, remisión.
Otras aplicaciones.
MÓDULO 11 – FRANQUICIA
Concepto. Definiciones. El sistema probado.
Caracteres del Contrato: independencia de las partes, cooperación, permanencia de la relación, formato uniforme.
Elementos típicos del contrato de franquicia: licencia de marca, transferencia de “know how”, regalías, territorio, manual operativo.
Obligaciones del franquiciante.
Obligaciones del franquiciado.
Duración.
Exclusividad.
Cláusulas nulas.
Responsabilidad por defectos en el sistema.
Extinción del contrato.
MÓDULO 12 – ARBITRAJE
Concepto. La importancia del arbitraje en el ámbito mercantil. Clasificaciones
Materia arbitraje y exclusiones.
Acuerdo arbitral.
Autonomía y competencia.
Colaboración e intervención judicial.
Sentencia arbitral: efectos y revisión.
Los árbitros.
MÓDULO 13 – MEDIOS DIGITALES y LA CONTRATACIÓN
Informática y telemática.
Medios digitales. Plataformas, redes sociales, whatsapp, otros.
Firma electrónica. Firma digital.
Referencias legales del CCCN. Fuerza y medios probatorios.
MÓDULO 14 – FIDEICOMISO. OBRAS Y SERVICIOS
Concepto. Particularidades.
Plazo. Forma. Objeto.
Sujetos: Beneficiario, fiduciante, fiduciario, fideicomisario.
Derechos, obligaciones y prohibiciones.
La propiedad fiduciaria. Efectos. Registración.
Separación de patrimonios: efectos.
El fiduciario y los bienes fideicomitidos.
Dominio fiduciario.
Los contratos de obras y servicios.
Evaluación: trabajo práctico final integrador.
Fecha de Inicio: lunes 01 de septiembre de 2025.
Fecha de Finalización: lunes 17 de noviembre de 2025.
Días y horario de cursada: lunes de 17:00 a 19:00 hs
Carga horaria de la Diplomatura: Veinticuatro (24) horas reloj.
Duración: tres (3) meses, 12 clases de dos (2) hs. cátedra semanales, una (1) clase por semana
Modalidad: Virtual - Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.
EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.
Costo: Arancel total equivalente a:
-MATRICULADOS CPACF: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento treinta y cinco mil ($ 135.000)
-NOVELES MATRICULADOS (con hasta 7 años de expedición de diploma): Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos noventa y cuatro mil quinientos ($ 94.500)
-NO MATRICULADOS Y OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento setenta y cinco mil quinientos ($ 175.500)
-PROFESIONALES DEL EXTERIOR: Dólares Estadounidenses setecientos cincuenta (us$750).
Abonando con las distintas modalidades disponibles o financiando el valor total de la Diplomatura hasta en 12 o 24 cuotas con Tarjeta de Crédito a elección (pudiendo consultar y comparar los distintos coeficientes de interés de cada tarjeta en Cajas o Atención Telefónica).
Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.
Forma y lugar de pago:
· PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)
· CAJAS SEDE CENTRAL, ubicadas en Av. Corrientes 1441, PB - 8:00 a 16:00
· TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES
*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.
Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.
Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:
Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):
https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=37729cc2e88dd4e1717f1725b3d02b6f
Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar
web CPACF: www.cpacf.org.ar
Tel: 4379-8700 / 6077-7600 (Líneas Rotativas)
Requisitos para la inscripción:
-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.
-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/
-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.
IMPORTANTE:
LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.
EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.
Cupo mínimo: Diez (10) inscriptos.
Diplomatura Universitaria: Los alumnos que hayan superado las pruebas de evaluación continuada, propuestas durante el desarrollo de la totalidad de los módulos de la Diplomatura; aprobado el trabajo práctico final integrador, cumplido con el 80% de la asistencia y abonado la totalidad del arancel, recibirán el Diploma correspondiente a la DIPLOMATURA EN CONTRATOS COMERCIALES MODERNOS, otorgada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).
El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.
- 12-05-2025