Escuela de Posgrado
PRÁCTICA EN SEGUROS
Diplomatura (UMSA). Modalidad: virtual - online. Inicio: jueves 11 de septiembre de 2025. Días y horarios: jueves de 15:00 a 17:00 hs.. Duración: 12 clases de 2 horas.
Organizado por:
-Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
-Escuela de Posgrado - CPACF
Directores:
Dr. Ernesto R.B. Polotto. Director Convenio UMSA-CPACF. Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA) Director Instituto de Investigaciónes (UMSA) Director de "Conceptos"(UMSA). Director editorial Ed. UMSA. Director de la Maestría en Información Jurídica y Técnicas Legislativas (UMSA) ex Profesor titular ordinario de Derecho comercial (UCA). Ex Director de Asuntos Jurídicos (UCA) Ex Gerente general y secretario de redacción de Editorial El Derecho. Profesor Emerito (UMSA). "Los contratos de construcción ingeniería " llave en mano "(Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma). " Curso de Seguros en homenaje al Maestro Jaime Luis Anaya "(Ed. UMSA).
Dra. Cristina C. Marín Henríquez. Abogada, Periodista. Diplomada en Gestión Pública Ex Colaboradora en el staff de redacción de la Editorial El Derecho Ex Secretaria de redacción de la Rev. Legislación Argentina, Editorial El Derecho. Ex coordinadora del Centro de Información Jurídica y Técnicas Legislativas. UCA. Ex Investigadora Jurídica Aplicada, UCA Docente Universitaria en el cargo de Protitular Ordinaria por la UCA. Docente Universitaria por la UTN. Doctoranda en Doctorado en Ciencias Jurídicas, UCA.
Cuerpo Docente
Daniel Gufantti, Abogado (UCA). Profesor Pro-Titular en las cátedras Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales (UCA). Profesor Pro Titular Seminario de Responsabilidades Especiales y Derecho del Seguro (UCA) Estudio Bulló. Socio a cargo de equipo de trabajo en las áreas de responsabilidad civil, seguros y reaseguros. Profesor de la materia Responsabilidad Civil de la Empresa y Contrato de Seguro en la Maestría de Derecho Empresario y Económico. Profesor del Curso de postgrado de Derecho de Seguros. Co-Autor de la publication International Comparative Legal Guide on Product Liability · 1 ago. 2013
Alejandro Canale Becker, Abogado. UBA. Masterando en Sociología y Ciencia Política FLACSO. Masterando en Gestión Pública y políticas gubernamentales. Facultad de Cs. Econ. (UBA). Especialista en derechos humanos. IDC-Universidad de Bolonia, Italia. Productor Asesor de Seguros SSN Gerente de Liquidaciones de Entidades controladas. Superintendencia de Seguros de la Nación
Agustín Passaron. Abogado. UCA. Secretario Juzgado Nacional de 1ra Instancia en lo Comercial Nro. 24. Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra “Elementos de Derecho Comercial. (UBA). Ex Profesor en el Instituto Universitario de la Policía federal Argentina cátedra de Comercial I
Florencia Inés Robelo Ruiz. Abogada y Licenciada en Recursos Humanos (UADE). Maestranda en Información Jurídica y Técnica Legislativa (UMSA). Diplomada Universitaria en Transversalización de Genero (UNDEF). Tutora Ley Micaela (2020-2021). Empleada de justicia en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Asesora Legal en el Ministerio de Defensa de la Nación (2011-2024). Certificados varios (Peace Operations Training Institute – ONU MUJERES)
Dr. Ernesto Polotto
OBJETIVOS
Brindar conocimientos normativos y doctrinarios y; herramientas para que los asistentes puedan, a su vez, generar ideas propias aplicables a sus especiales casos y experiencias contractuales dentro del ámbito de los seguros
PROGRAMA
Módulo I.
La leyes de Seguros, de entidades de Seguros y de Agentes ante el Cccn y la Defensa del Consumidor . –
Modulo II
El seguro de responsabilidad civil y el régimen del CC y C de la Nación
Los derechos del consumidor
Modulo III
La praxis negocial.
El Reaseguro
Modulo IV
Actualidad del control estatal. Canale Becker.
Modulo V
Seguro ambiental. Los Grandes Riesgos y el seguro privado. Desarrollo actual y desarrollo futuro.
Evaluación: trabajo práctico final integrador.
Fecha de Inicio: jueves 11 de septiembre de 2025.
Fecha de Finalización: jueves 27 de noviembre de 2025
Días y horario de cursada: jueves de 15:00hs a 17:00 hs.
Carga horaria de la Diplomatura: Veinticuatro (24) horas cátedra.
Duración: tres (3) meses, 12 clases de dos (2) hs. cátedra semanales, una (1) clase por semana
Modalidad: Virtual - Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.
EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.
Costo: Arancel total equivalente a:
-MATRICULADOS CPACF: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento treinta y cinco mil ($ 135.000)
-NOVELES MATRICULADOS (con hasta 7 años de expedición de diploma): Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos noventa y cuatro mil quinientos ($ 94.500)
-NO MATRICULADOS Y OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Tres (3) cuotas iguales y consecutivas de pesos ciento setenta y cinco mil quinientos ($ 175.500)
-PROFESIONALES DEL EXTERIOR: Dólares Estadounidenses setecientos cincuenta (us$750).
Abonando con las distintas modalidades disponibles o financiando el valor total de la Diplomatura hasta en 12 o 24 cuotas con Tarjeta de Crédito a elección (pudiendo consultar y comparar los distintos coeficientes de interés de cada tarjeta en Cajas o Atención Telefónica).
Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.
Forma y lugar de pago:
- PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)
- CAJAS SEDE CENTRAL, ubicadas en Av. Corrientes 1441, PB - 8:00 a 16:00
- TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES
*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.
Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.
Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:
Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):
https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=7c3dcfab0a462707d6ea08fe7f002376
Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar
web CPACF: www.cpacf.org.ar
Tel: 4379-8700 / 6077-7600 (Líneas Rotativas)
Requisitos para la inscripción:
-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.
-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/
-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.
IMPORTANTE:
LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.
EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.
Cupo mínimo: Diez (10) inscriptos.
Diplomatura Universitaria: Los alumnos que hayan superado las pruebas de evaluación continuada, propuestas durante el desarrollo de la totalidad de los módulos de la Diplomatura; aprobado el trabajo práctico final integrador, cumplido con el 80% de la asistencia y abonado la totalidad del arancel, recibirán el Diploma correspondiente a la DIPLOMATURA de PRÁCTICA en SEGUROS, otorgada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) conjuntamente con el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF).
El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.
- 12-05-2025