Escuela de Posgrado

Práctica Clave de Litigación Penal en el Sistema Adversarial

Programa Taller. Modalidad: Presencial. Inicio: jueves 12 de junio de 2025. Días y Horarios: jueves de 15:00 a 17:00 hs. Duración: 6 clases de 2 horas.

Coordinación Académica:

Dr. Nicolás Guzmán. Abogado (UBA). Profesor adjunto de la Facultad de Derecho (UBA) y en posgrados de dicha Facultad y de la Universidad de San Andrés. Codirector del Seminario de Derecho Penal y Procesal Penal de la Cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor en la Facultad de Derecho (UBA). Autor de varios libros y numerosas publicaciones en revistas especializadas en derecho penal y procesal penal. Actualmente en ejercicio de la profesión de abogacía.

Dr. Federico Wagner. Abogado (UBA). Profesor adjunto de la Facultad de Derecho (UBA). Integrante del Seminario de la Cátedra del Prof. Dr. Daniel R. Pastor en la Facultad de Derecho (UBA), en condición de co-director. Integrante del Comité Editorial de la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal (Abeledo-Perrot). Autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas en Derecho Penal y Procesal Penal. Integrante del Estudio Gil Lavedra Abogados.


Objetivos:
Desarrollar estrategias necesarias para litigar conforme la práctica que propone el sistema adversarial en las distintas audiencias que prevé el Código Procesal Penal Federal –en adelante, C.P.P.F.-.

 

CONTENIDOS

MÓDULO I: CONTENIDOS NORMATIVOS Y DOGMÁTICOS.

- Análisis de la estructura, fases y principales instituciones previstas en el C.P.P.F.

- Análisis de los roles y responsabilidades de los operadores del sistema penal.

- La Teoría del caso.

- La lógica de la prueba en el Sistema Adversarial.

 

MÓDULO II: ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES AUDIENCIAS PRELIMINARES PREVISTAS EN EL C.P.P.F.

Audiencia de control de detención. Normas relativas a los derechos del imputado, reglas y criterios para evaluar las acciones policiales en los procedimientos de detención y registro.

Audiencia de formalización de la investigación preparatoria y control de medidas cautelares. Reglas que regulan el uso de medidas cautelares y las exigencias normativas y argumentales asociadas a tales debates. Se analizará el rol del juez, fiscal y defensor en el debate y en el desarrollo de la audiencia.

Audiencia de control de la acusación. Se orienta a desarrollar las destrezas por parte de los litigantes para presentar y argumentar en torno a los problemas de admisibilidad y exclusión de prueba.

 

MÓDULO III: LA LITIGACION DURANTE EL JUICIO ORAL

- Análisis de los roles de cada uno de los sujetos procesales durante el juicio oral.

- Preparación del caso en la apertura del juicio oral.

- La recepción de la prueba. La preparación del testigo. Examen directo y contraexamen de testigos y peritos. El sistema de objeciones. Otros medios de prueba.

- La discusión final.

- Audiencia de determinación de la pena.

 

Evaluación: Trabajo Práctico Final. 

Inicio: jueves 12 de junio de 2025 

Finaliza: jueves 17 de julio 2025 

Días y horarios de cursada: jueves de 15:00 a 17:00 hs. 

Modalidad: Presencial 

Lugar de Cursada: Sede Uruguay 412, Ciudad de Buenos Aires (salón a confirmar) 

Carga horaria total: Dos (2) horas semanales, con doce (12) horas totales de cursada.

Duración: 6 semanas.                  

Costo Total: El Programa tiene un Arancel total equivalente a:

 

-MATRICULADOS CPACF: Pesos setenta y cinco mil ($75.000).

-NO MATRICULADOS/OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Pesos noventa y cinco mil ($95.000).

-PROFESIONALES EXTRANJEROS: Pesos Estadounidenses ciento veinte (u$s120).

 

Abonando con las distintas modalidades disponibles o financiando el valor total hasta en 12 o 24 cuotas con Tarjeta de Crédito a elección (pudiendo consultar y comparar los distintos coeficientes de interés de cada tarjeta en Cajas o Atención Telefónica).

 

Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.

 

- 30% DESCUENTO PARA MATRICULADOS/AS NÓVELES CPACF –

 

Forma y lugar de pago:

PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

CAJAS: Av. Corrientes 1441 PB de 8:00 a 16:00 hs

 

TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES (solicitar los datos de Cuenta y CBU)

 

*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.

Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):

https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=ae1b1a3034cd057e783f2f4bd8331ac3

Email: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: Tel: 4379-8700 (8:00 a 17:00 hs.) - 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

Requisitos para la inscripción:

-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as  de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el  Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.

-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/

-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.

IMPORTANTE:

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

 

Cupo mínimo: quince (15) inscriptos. 

Cupo máximo: Setenta (70) inscriptos. 

Certificados: Se emitirán certificados de asistencia (EP) con mención de carga horaria a los inscriptos que cumplan con el 80% de asistencia,  hubieran abonado el costo total del Curso y aprobado el Trabajo Final.

El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

  • 22-04-2025