Escuela de Mediación

Mediación Familiar Sistémica

Curso de Capacitación. Presencial. Inicio: Jueves 23 de Noviembre. Días y Horarios: Lunes y Jueves de 9:30 a 13:30 hs. 5 clases de 4 horas de duración cada una.

Carga horaria: 20 hs. homologadas por MJSyDH según Disposición DI-2022-82-APN-DNMYMPRC #MJ

DICTADO EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

 

Propósito del curso: El aporte de la TGS a la mediación familiar permite elaborar una forma diferente de gestionar el conflicto familiar y sus consecuencias. Indagaremos sobre los diferentes modelos de familia desde la visión de TGS. Trabajaremos sobre las posibilidades de actuar sobre los diferentes modelos de violencia intra-familar y el posible roll del mediador en ellos. Incorporaremos las herramientas brindadas por la TGS para las mediaciones en sistemas familiares. Incorporaremos los conceptos de Funcionamiento familiar, acciones, registros educativos y nutritivos y tipología del divorcio.  La idea es que en las mediaciones se puedan utilizar las herramientas que aporta la TGS para la gestión de conflictos, conociendo sus postulados. Que se pueda ver el conflicto desde una visión sistémica que lo incluye.

 

Dr. Carlos J. Maffia Abogado (UBA). Mediador Prejudicial desde 1996 Especializado en mediación familiar como Orientador Familiar Sistémico en el Instituto de la Familia Dr. Carlos Díaz Usandivaras. Fundador de “ComunicándoNos”. Ha dedicado buena parte de su extendida tarea como mediador a la docencia en la materia (Consultor para resolución de Conflictos ambientales para Green Cross Argentina). Docente de la Universidad de San Martin en Liderazgo y Resolución de Conflictos. Docente de Visión Compartida, para la formación de Mediadores en el ámbito la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tutor de pasantías de la Maestría Latinoamericana Europea en Mediación y Negociación Institud Universitaire Kurt Bosch en asociación con la Universite de Geneve-). Docente del CIJUSO para entrenamiento de mediadores de la Provincia de Buenos Aires y del Colegio Público de Abogados de Capital Federal.

 

Días y horarios de cursada

LUNES y JUEVES

23, 27 y 30 de Noviembre; 4 y 7 de Diciembre de 9:30 a 13:30hs

5 clases de 4hs

 

Requisito de asistencia: CINCO reuniones PRESENCIALES

Lugar de dictado: CPACF – sede a confirmar                 

Arancel: $14.503.-

Cupo máximo: 30 vacantes

Cupo mínimo: 10 vacantes

INSCRIPCIÓN: Previa a partir del 13/07/23

 

Descargar programa completo

Descargar formulario de pre-inscripción

 

Inscripción: La pre-inscripción se realiza de manera on line. El pago se realiza  por transferencia bancaria  o por  teléfono:  6077-7600 (líneas rotativas), de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas. Otras opciones de pago disponibles en www.cpacf.org.ar. Consultas: esc.mediacion@cpacf.org.ar – Av Corrientes 1455 -  TE 4379-8700 int 467.                                                                                                         

Secretaria Académica: Prof. María Gabriela Zorrilla

  • 03-10-2023